¿Qué hacer si tu hijo se da un golpe en la boca?

Se conocen como traumatismos bucodentales y es de las urgencias más frecuentes entre los niños. Pueden llegar a provocar alteraciones estéticas, funcionales y psicológicas, que se evidencian en el momento del accidente o en el largo plazo. Hoy en día, los traumatismos dentales son la segunda causa de atención odontopediátrica.
Se conoce como traumatismo dentoalveolares cuando se producen lesiones en los dientes, el hueso y demás tejidos de sujeción, como consecuencia de un impacto físico.
Síntomas de un traumatismo dental en niños
Si tu hijo se golpea los dientes de leche, el traumatismo puede manifestarse de varias formas y debemos prestarles atención. Nunca debemos quitarle importancia ni pensar que por ser un diente de leche se le caerá y no tendrá consecuencias porque el diente definitivo se está formando en el interior del hueso.
Al producirse el golpe, tendremos que lidiar con alguna de estas situaciones:
- Movilidad dentaria.
- Avulsión (expulsión del diente fuera de la boca).
- Desplazamiento del diente.
- Lesiones en lengua, labios o mejillas.
- Fractura dentaria en la zona de la corona o la raíz.
- Daño en el hueso que sostiene el diente en los casos más graves.
Si el golpe provoca una rotura de una parte del diente, hay que visitar siempre a un profesional. De esta manera se verifica que el traumatismo no haya afectado al nervio y se pueda reconstruir la parte afectada. Asimismo, presta especial atención en la falta alguna pieza dental, si tiene un diente fracturado, si se mueve alguna pieza o si se han desplazado. Es muy importante también identificar si las piezas dañadas son temporales o definitivas.
Cuando no se dan muestras de lesión en los dientes, suele presentarse inflamación y un ligero sangrado. Sin embargo, siempre es recomendable visitar una clínica dental para tener un seguimiento del traumatismo y comprobar por un profesional que el nervio de los dientes no haya sido afectado. En ocasiones, el traumatismo bucal no se puede observar a simple vista debido a que se dan en el interior del diente, por lo que será necesario una evaluación más rigurosa para obtener un buen diagnóstico y un tratamiento determinado.
Además, es muy frecuente que los traumatismos bucales vengan acompañados de sangrado por daños en los tejidos blandos de la boca. En este caso, deberás limpiar con cuidado las heridas con agua para frenar el sangrado y poder ver con claridad las consecuencias del traumatismo.
¿Cómo actuar ante un traumatismo bucal?
Antes de acudir al dentista, debes llevar a cabo algunos pasos concretos. Por ejemplo, ante un diente fracturado, busque el trocito del diente para poder reparar la pieza con su trozo natural. Deberás ir al dentista cuanto antes.
Por otro lado, si hay una ausencia de una pieza dental, mira si se le ha instruido o se le ha caído, en el caso de pérdida hay que buscar el diente, limpiarlo con agua sin tocar la encía, meterlo en un vaso de leche y acudir con él al odontopediatra. Por su parte, si el traumatismo ha afectado a la movilidad de un diente, no se debe hacer nada, acude directamente al odontopediatra.
De todas formas, estas son las circunstancias en las que debes acudir al dentista con mayor urgencia:
- Falta una pieza o un pedazo de alguna.
- Movilidad en los dientes.
- Los dientes se encuentran en una posición anormal.
- El niño no puede morder como antes.
- Hay un corte profundo en lengua, labio o encía.
Una vez que el especialista haya evaluado correctamente la boca de tu hijo tras el traumatismo y haya realizado una radiografía, recomendará el tratamiento más efectivo y personalizado para su tipo de lesión. Si tienes cualquier duda o te ha pasado alguna situación similar, en la Clínica Dental Puerta de Toledo, el Dr. Gonzalo Fernández Alonso te ayudará de la manera más profesional.