¿Por qué rechinan los dientes de los niños mientras duermen?

10 de junio de 2025
bruxismo-infantil-dental-madrid-dentista-noviembre2023.jpg

Es bastante común que los niños rechinen los dientes, especialmente mientras duermen. Por si no lo sabes, esto puede afectar al 80% de los niños y es que este fenómeno, conocido como bruxismo infantil, puede causar preocupación en los padres, pero generalmente no es grave. Sin embargo, entender las causas detrás de este comportamiento puede ayudar a manejarlo adecuadamente y a proteger la salud bucodental de los niños.

Causas del bruxismo en los niños

  1. Estrés y ansiedad: Una de las causas más comunes del bruxismo en los niños es el estrés o la ansiedad. Situaciones como el comienzo de la escuela, cambios en la rutina, problemas familiares o cualquier tipo de situación que les cause preocupación pueden desencadenar el rechinido de los dientes durante el sueño.
  2. Erupción de los dientes: Durante la dentición, cuando los dientes de leche están saliendo o los permanentes están por salir, los niños pueden rechinar los dientes debido a la incomodidad que sienten en las encías. El bruxismo, en este caso, puede ser una respuesta natural al dolor.
  3. Desalineación dental: Si los dientes de los niños no están alineados correctamente o si hay problemas en la mordida (como una mordida cruzada o sobremordida), esto puede hacer que rechinen los dientes. La presión extra que se ejerce sobre los dientes puede causar el bruxismo, especialmente mientras duermen, cuando los músculos de la mandíbula se relajan.
  4. Hiperactividad o trastornos del sueño: Algunos niños con trastornos del sueño, como el síndrome de apnea obstructiva del sueño o problemas relacionados con la hiperactividad, también son más propensos a rechinar los dientes mientras duermen.
  5. Parásitos intestinales: Aunque menos frecuente, algunos estudios sugieren que la presencia de parásitos intestinales puede estar relacionada con el bruxismo. Aunque no se comprende completamente la relación, algunos niños que rechinan los dientes tienen antecedentes de infestación por parásitos.
  6. Factores genéticos: El bruxismo infantil también puede tener una predisposición genética. Si uno de los padres ha tenido problemas de bruxismo, es posible que el niño también lo experimente.

Consecuencias del bruxismo infantil

Aunque en la mayoría de los casos el bruxismo en los niños es temporal, rechinar los dientes de manera constante puede tener consecuencias negativas a largo plazo si no se maneja adecuadamente. Algunas posibles consecuencias son:

  • Desgaste dental: El rechinido frecuente puede desgastar el esmalte de los dientes, lo que puede llevar a la aparición de caries o problemas dentales más graves.
  • Dolores en la mandíbula: El bruxismo puede causar tensión y dolor en los músculos de la mandíbula, así como en la articulación temporomandibular (ATM).
  • Alteraciones en el desarrollo dental: En casos más graves, si no se trata, el bruxismo puede afectar el desarrollo y la alineación de los dientes permanentes.

¿Cómo manejar el bruxismo infantil?

  1. Consultar con el dentista: Si notas que tu hijo rechina los dientes, es importante llevarlo al dentista para una evaluación. El dentista puede determinar si el bruxismo es causado por problemas dentales, como desalineación de los dientes o una mordida incorrecta.
  2. Reducir el estrés: Si el bruxismo está relacionado con el estrés, es esencial crear un ambiente relajado antes de dormir. Ayudar a tu hijo a relajarse con actividades tranquilas, como leer un libro o tomar un baño, puede disminuir la ansiedad y reducir el bruxismo.
  3. Uso de férulas dentales: En algunos casos, el dentista puede recomendar el uso de una férula dental o protector bucal para proteger los dientes mientras duerme. Estas férulas son dispositivos personalizados que ayudan a reducir el impacto del rechinido y protegen los dientes del desgaste.
  4. Monitorear el sueño: Si el bruxismo está relacionado con problemas del sueño, como apnea del sueño o trastornos del sueño, es posible que sea necesario realizar un estudio del sueño o consultar con un especialista en trastornos del sueño.
  5. Mantener una buena higiene dental: Asegurarse de que el niño mantenga una buena rutina de higiene dental, cepillándose los dientes por la mañana y antes de acostarse, puede ayudar a prevenir posibles problemas relacionados con el bruxismo.

El bruxismo infantil es común y, en la mayoría de los casos, no es motivo de gran preocupación. Sin embargo, es importante estar atento a los signos de rechinido de los dientes y tomar medidas para abordar las posibles causas subyacentes. Si el bruxismo persiste o está afectando la salud dental de tu hijo, es recomendable consultar a un dentista para recibir un diagnóstico adecuado y el tratamiento necesario.

En la Clínica Dental Puerta de Toledo, nuestro equipo de profesionales está listo para ayudarte con cualquier problema relacionado con la salud bucodental de tu hijo, incluyendo el bruxismo. No dudes en contactarnos si tienes preguntas o preocupaciones sobre la salud dental infantil. ¡Estamos aquí para ayudarte!


Una boca sana y cuidada es nuestra mejor carta de presentación