¿Por qué aparecen las manchas blancas en los incisivos?

El síndrome de hipomineralización incisivo-molar (HIM) es una patología bucodental que afecta principalmente a los primeros molares permanentes de los niños, y en algunos casos, también a los incisivos definitivos. Esta afección se caracteriza por la desmineralización del esmalte dental, lo que puede provocar la aparición de pequeñas manchas en estas piezas dentales de color blanco, amarillo o marrón.
Si no se detecta a tiempo, el esmalte dental se vuelve frágil, lo que aumenta el riesgo de fracturas dentales durante la masticación y la exposición de la dentina, la parte interna del diente, lo que puede provocar una sensibilidad dental significativa y favorecer el avance rápido de caries dentales.
Aunque la causa exacta de esta patología aún no se conoce, se cree que está relacionada con factores que influyen en la etapa de calcificación del esmalte dental, que abarca desde antes del nacimiento hasta alrededor de los cuatro años de edad. Durante esta etapa, la calidad de la mineralización del esmalte puede verse afectada, lo que aumenta la tendencia a desarrollar caries dental y a que estas avancen de forma rápida.
Por esta razón, desde la clínica dental Puerta de Toledo os recordamos que entre los factores de riesgo más significativos asociados a esta patología se encuentran los antecedentes prenatales, como los episodios de fiebre de la madre o las infecciones víricas durante el último mes de embarazo. También se ha relacionado con circunstancias extraordinarias durante el nacimiento, como la prematuridad, el bajo peso al nacer o los partos prolongados, así como con algunos problemas que suceden después del nacimiento, principalmente durante el primer año de vida, como fiebres altas, complicaciones respiratorias y cardíacas, alteraciones del metabolismo, el uso de algunos medicamentos o la deficiencia de la vitamina D.
El síndrome de hipomineralización incisivo-molar es una de las alteraciones más comunes relacionadas con el desarrollo de la dentición permanente. Para prevenirla, es recomendable mantener una buena higiene bucodental, controlar la ingesta de alimentos ricos en azúcares y carbohidratos, y llevar a cabo revisiones periódicas con el odontólogo desde temprana edad para detectar y tratar cualquier problema dental a tiempo.
En cuanto al tratamiento de esta patología, dependerá del grado de afectación de los dientes y de la edad del paciente, y puede incluir la aplicación de selladores, el tratamiento de las caries y, en casos más graves, la realización de una endodoncia o incluso la extracción del diente afectado.
¿Cuál es el enfoque de tratamiento para el síndrome de hipomineralización incisivo-molar?
El tratamiento del síndrome de hipomineralización incisivo-molar depende, como hemos dicho antes, de varios factores, como la gravedad de los defectos dentales y la edad del niño o niña. Es crucial realizar un diagnóstico preciso de las lesiones causadas por la hipomineralización y evaluar el riesgo de caries.
Para abordar la pérdida de esmalte y la exposición de la dentina en los dientes, se puede aplicar un plan de tratamiento integral que incluye varios procedimientos. Estos pueden incluir selladores de fisuras después de la erupción de los primeros molares permanentes, la remineralización y desensibilización de las piezas dentales utilizando barnices de flúor mensualmente o trimestralmente, y la colocación de restauraciones con composite en casos de defectos significativos.
Estas medidas evitan la progresión de la destrucción del esmalte y el aumento del riesgo de caries
Además, es esencial que los niños adquieran buenos hábitos de higiene bucodental desde temprana edad. La detección temprana del síndrome de hipomineralización incisivo-molar es fundamental para iniciar tratamientos preventivos que eviten la afectación del esmalte y la progresión de la caries. Se recomienda que los niños mantengan una higiene bucodental rigurosa con dentífricos que contengan 1450ppm de flúor, y se pueden prescribir colutorios o productos que favorezcan la remineralización. Asimismo, es importante reducir el consumo excesivo de alimentos y bebidas azucaradas como los zumos, los refrescos y la bollería.
Si aún tienes dudas o crees que tú o tu hijo/a puede padecer esta afección, no dudes en contactar con nosotros para poder tratarlo cuanto antes, nuestro equipo de ortodoncistas de la clínica dental Puerta de Toledo estará encantado de atenderte.