¿Cómo afectan los retenedores a la salud del resto de la boca?

8 de abril de 2025
retenedores-boca-dental-madrid-dentista-noviembre2023.jpg

Después de usar aparatos ortopédicos dentales, como alineadores, brackets, bandas y alambres, es común que los ortodoncistas recomienden el uso de retenedores dentales. Estos dispositivos ayudan a mantener los dientes en su nueva posición después de retirar los aparatos.

Especialmente durante los primeros meses después del tratamiento, los dientes tienen la tendencia a regresar a su posición original una vez se retiran los aparatos, de ahí que el uso de retenedores dentales sea un elemento muy importante de cara a prevenir la recurrencia de la maloclusión. Además, con ellos se logra que los resultados del tratamiento duren más tiempo.

Por otro lado, cuando contamos con unos dientes bien alineados, la higiene mejora notablemente debido a que las caras de los dientes están bien expuestas, lo que facilita el cepillado. Así evitamos que se nos quede comida en esos puntos difíciles de limpiar y que se forme lo que llamamos enfermedad periodontal o inflamación de las encías que, además, viene acompañado de dolor y mal aliento (halitosis). Muchas personas sienten vergüenza al sonreír y una sonrisa alineada puede contribuir a subir esa autoestima.

Los retenedores no solo mejoran la higiene, la estética y la autoestima, también contribuyen a una mordida estable con los dientes en posición para evitar cualquier problema de dolor de articulación, pues es un tratamiento funcional además de estético.

Tipos de retenedores dentales

Los retenedores dentales se dividen entre fijos y removibles. Veamos las características de cada uno de ellos.

Retenedores fijos

Los retenedores fijos, también conocidos como permanentes, son barras de alambre que se colocan detrás de los dientes anteriores, especialmente en la arcada inferior, aunque también pueden colocarse en la arcada superior. Estas barras de alambre se adhieren a los dientes mediante un adhesivo y permanecen fijas e invisibles durante muchos años. Aunque se necesitan unos días para acostumbrarse, no causan dolor ni molestia, y una vez que la lengua se acostumbra a la sensación del retenedor, no se nota su existencia.

Sin embargo, como generalmente el retenedor está pegado a la parte posterior de los dientes, puede dificultar el uso del hilo dental y el cepillado. Por lo tanto, es importante que a la hora de cepillarse se haga hincapié en esta zona para poder eliminar la totalidad de la placa que pueda acumularse alrededor del alambre. Además, una limpieza profesional cada 6 meses o 1 año es muy recomendable.

Retenedores removibles

Los retenedores removibles, como su propio nombre indica, son aparatos que se pueden quitar y poner. Normalmente, este tipo de aparatos se lleva durante la noche, aunque al principio del tratamiento puede que se necesiten llevar a tiempo completo. Tienen la ventaja de que se pueden quitar para comer y cepillarse los dientes, lo que permite una higiene dental sin limitaciones y una adaptación más rápida.

Por el contrario, la desventaja es que hay que acordarse de ponérselos. Por lo tanto, es importante llevar el aparato durante las horas indicadas por el especialista. Además, es necesario cambiarlos cada cierto tiempo para evitar que se estropeen. Hay varios tipos de retenedores removibles, por ejemplo los Hawley y los transparentes.

Cuánto tiempo deben usarse los retenedores dentales

El tiempo que se debe usar los retenedores dentales varía según la situación individual de cada paciente y las recomendaciones del ortodoncista. En general, se recomienda el uso continuo del retenedor fijo durante al menos un año después de retirar los aparatos, pero lo más común es que no se limite a un tiempo concreto sino que se recomiende usarlos de forma permanente para garantizar el mejor resultado del tratamiento.

Los retenedores removibles se usan a tiempo completo durante cierto periodo, que será establecido por el especialista, aunque pueden quitarse para comer o para la higiene bucal. Después de este período, el ortodoncista puede recomendar el uso nocturno de los retenedores dentales durante varios años.

Por otro lado, un buen mantenimiento es fundamental para alargar la duración de los retenedores dentales. En el caso de los fijos, es el propio cepillado el que hace esta función, pero cuando se trata de removibles han de ser retirados y enjuagados con agua. Además, puesto que el paso del tiempo puede hacer que estos retenedores dentales pierdan eficacia, conviene visitar regularmente al dentista para que los supervise y decida si es preciso algún tipo de mejora.

Si necesitas más información, ven a vernos a la Clínica Dental Puerta de Toledo y descubre el tratamiento. El Dr. Gonzalo Fernández Alonso cuenta con una experiencia acumulada durante años de trabajo y te guiará para encontrar las soluciones más adecuadas para tu caso.


Una boca sana y cuidada es nuestra mejor carta de presentación